Modalidades
de intercambio
Si vienes a El Colegio de México de intercambio, encontrarás una institución de educación superior que ofrece oportunidades de aprendizaje de clase mundial, así como experiencias intelectuales, culturales y sociales únicas e inolvidables.
Como estudiante de intercambio en El Colegio de México puedes:
- Realizar un intercambio escolarizado de uno o dos semestres académicos, en el que tomarás clases en cualquiera de los centros de estudios de la institución y recibirás, al final del semestre, calificaciones oficiales que podrás revalidar en tu universidad de origen, o
- Llevar a cabo una estancia de investigación, de mínimo un mes y máximo un año, recibiendo asesoría de un profesor de El Colegio de México que investigue temas afines al tuyo.
Nota: la Oficina de Intercambio Académico asiste solo a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Para estancias de investigación posdoctorales, el estudiantado deberá contactar directamente al centro de estudios de interés. Más información sobre los centros aquí.
ESTANCIAS POSDOCTORALES CONACYT
- Intercambio escolarizado
- Estancias de investigación
Intercambio escolarizado
(licenciatura y posgrado) de uno o dos semestresPara realizar un intercambio escolarizado en El Colegio de México es necesario que tu institución de origen cuente con un convenio de colaboración con nosotros y que estés registrado como estudiante regular de licenciatura o posgrado. Los intercambios escolarizados tienen una duración de uno o dos semestres en un programa específico del Centro que corresponda con tu área de estudio. Puedes encontrar una descripción detalla de nuestros programas a nivel licenciatura, maestría y doctorado aquí.
Para venir a El Colegio de México como estudiante de intercambio, debes: 1. cubrir los requisitos, 2. ser postulado por la oficina de vinculación internacional (o su equivalente) de tu institución de origen, y 3. enviar por Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los documentos que conforman el expediente de intercambio antes de las fechas límite.Requisitos:- Idioma. Los estudiantes deben presentar certificado de español con nivel mínimo de C1 (DELE) o equivalente. Un certificado oficial de la Universidad de origen también es válido, siempre y cuando esté debidamente sellado y firmado. Todos los cursos se imparten en esta lengua y la exigencia académica es rigurosa, por lo que los aspirantes que no cuenten con nivel suficiente para tomar clases, podrían no conseguir una calificación aprobatoria. Es importante mencionar que los profesores, en general, permiten que los estudiantes que así lo soliciten presenten trabajos y exámenes en inglés. Esta posibilidad depende exclusivamente de cada profesor.
- Promedio. Los estudiantes de El Colegio de México deben mantener un promedio semestral de 8 en una escala de 0 a 10. Por tanto, el estudiantado de intercambio también deben tener un promedio mínimo de 8 (o equivalente) en sus instituciones de origen al momento de solicitar su admisión.
Fechas límite de solicitud de admisión
Para el semestre de primavera (enero a junio): 1 de octubre
Para el semestre de otoño (agosto a diciembre): 1 de mayo
Nota: la institución de origen puede realizar la nominación/postulación en cualquier momento. Sin embargo, se recomienda que ésta sea al menos un mes antes de la fecha límite de solicitud de admisión para que el/la nominado/a tenga el tiempo suficiente de conformar su expediente.El expediente de intercambio debe incluir los siguientes documentos:- Postulación por parte de la universidad de origen. La postulación consiste en un escrito en el que el oficial encargado de la vinculación internacional de la institución de origen señale que el estudiante recibe el apoyo para realizar un intercambio en El Colegio de México. Puede enviarse por correo electrónico o por mensajería exprés. Desaconsejamos el uso del correo postal.
- Formato de solicitud debidamente llenado y firmado. Descarga y llena el formato.
- Carta de motivos dirigida al director(a) del Centro de Estudios al que deseas estar adscrito. El Centro de Estudios de adscripción debe ser el centro en el que tomarás la mayor parte de tus materias.
- Calificaciones oficiales obtenidas en el programa que estás cursando actualmente.
- Dos cartas de recomendación académica escritas en español o en inglés.
- Copia digital de identificación oficial (INE para mexicanos/as y pasaporte vigente para extranjeros/as).
- Certificado de español con nivel mínimo de C1 (DELE) o equivalente.
Una vez que envíes los documentos que forman el expediente, la Junta de Profesores del Centro de Estudios al cual deseas estar adscrito/a revisará tu caso. Es prerrogativa de dicho órgano colegiado la decisión de admitirte o no como estudiante de intercambio. La decisión te será comunicada a más tardar dos meses después de haber entregado la documentación.Importante: la decisión sobre la admisión del estudiante es inapelable y depende exclusivamente de la Junta de Profesores del Centro de Estudios correspondiente. La Oficina de Intercambio Académico no participa en esta decisión.
La Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano ofrece, mediante la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), financiamiento para este tipo de intercambios. La solicitud de admisión es independiente al financiamiento y en muchas ocasiones, las fechas límite no coinciden, por lo que se recomienda planear con suficiente anticipación el intercambio.Estancias de
investigaciónPara realizar una estancia de investigación en El Colegio de México no es necesario que tu institución cuente con un convenio de colaboración con nosotros, pero debes estar registrado ahí como estudiante de licenciatura o posgrado. Las estancias de investigación tienen una duración que va desde un mes hasta 12 meses, y están dirigidas por un profesor-investigador de El Colegio de México. Puedes encontrar las áreas de estudio de nuestro profesores aquí.Para venir a El Colegio de México a realizar una estancia de investigación debes cumplir con los siguientes requisitos: 1. ser postulado por la oficina de vinculación internacional (o su equivalente) de tu institución de origen y 2. enviar por Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los documentos que conforman el expediente por lo menos dos meses antes del inicio previsto de la estancia. Es posible enviarlos por correo electrónico.Requisitos:- Dominio del español o dominio del inglés y conocimientos de español. En caso de querer realizar la estancia de investigación en el Centro de Estudios Lingüísiticos y Literarios (CELL), deberá presentar comprobante de español con nivel mínimo de C1 (DELE) o equivalente.
- Proyecto de investigación relacionado con alguna de las líneas de investigación que se siguen en el Centro de Estudios de elección.
El expediente de estancia de investigación debe contener lo siguiente:- Postulación por parte de la universidad de origen. La postulación consiste en un escrito en el que el oficial encargado de la vinculación internacional de la institución de origen señale que el estudiante recibe el apoyo para realizar un intercambio en El Colegio de México. Puede enviarse por correo electrónico o por mensajería exprés. Desaconsejamos el uso del correo postal.
- Formato de solicitud debidamente llenado y firmado. Descarga y llena el formato.
- Resumen del proyecto de investigación de una extensión no mayor a 5 páginas.
- Currículum vitae
- Dos cartas de recomendación académica escritas en español o en inglés.
- Si ha tenido contacto con algún/a profesor/a de El Colegio y ha aceptado ser su tutor/a, favor de enviar probatorio (i.e. oficio o correo electrónico en donde se indique explícitamente la aceptación de tutoría).
- Copia digital de identificación oficial (INE para mexicanos/as y pasaporte vigente para extranjeros/as).
- Certificado de español con nivel mínimo de C1 (DELE) o equivalente. Requisito obligatorio solo para quienes solicitan su admisión al Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL).
Una vez que envíes los documentos que forman el expediente, la Junta de Profesores del Centro de Estudios al cual deseas estar adscrito/a analizará tu solicitud. Es prerrogativa de dicho órgano colegiado la decisión de admitirte o no para hacer una estancia de investigación. La decisión te será comunicada a más tardar dos meses después de haber entregado la documentación.
Importante: la decisión sobre la admisión del estudiante es inapelable y depende exclusivamente de la Junta de Profesores del Centro de Estudios correspondiente. La Oficina de Intercambio Académico no participa en esta decisión.La Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano ofrece, mediante la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), financiamiento para este tipo de intercambios. La solicitud de admisión es independiente al financiamiento y en muchas ocasiones, las fechas límite no coinciden, por lo que se recomienda planear con suficiente anticipación el intercambio.